La gastronomia es una de las atracciones mas importantes en cada país y España no es la excepcion. Con sus miles de platos que son un manjar en cada region, siendo Asturias una de las mas predilectas dentro del campo.
La gastronomia Asturiana se caracteriza no solo por sus ricos sabores, sino tambien por sus grandes variedades que se pueden destacar tanto en los platillos principales como en los dulces.
Es por ello que en esta sección nos dedicaremos a decir cuales son los platos tipicos dentro de la region Asturiana. Los platos que a continuacion se presenta son una fina selección para que usted pueda tenerlos en mente a la hora de pedirlos. Sin mas que decir: empecemos
El cachopo
Para quien no lo haya comido nunca, no se engañe: no es un sanjacobo. Es mucho más que eso. Se recomienda compartirlo, son enormes y el tradicional está hecho con dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos. El plato ha evolucionado con los años: ahora los hay de cecina, queso de cabra, setas y siempre acompañado con abundantes patatas y pimiento rojo.
Es muy recomendable el cachopo de La Manduca, un lugar remoto en las Regueras (aunque, afortunadamente, no cuesta mucho encontrarlo porque se ve desde la carretera). Lo del tamaño de los cachopos de La Manduca no tiene nombre (repetimos: pídelo para compartir), al igual que su presentación clásica. El queso y el jamón se funden en el paladar junto con la carne haciendo de este cachopo un plato que merece la pena tomarse su tiempo para degustarlo.
Pitu de Caleya
Por si alguien no lo sabe, en Asturias se llama pitu de caleya a los pollos que se crían por los pueblos y que se alimentan a base de maíz, semillas y hierbas: gracias a su alimentación y crecimiento natural tienen la carne más oscura y con menos grasa. Se trata de uno de los platos más tradicionales del Principado.
Recomendación: uno de los mejores restaurantes para comerlo y con encanto, es Casa Adela, en un entorno rural adecuado a la cría de estos pollos, situado en localidad de Lada (Langreo). Si el tiempo acompaña, recomendamos comer debajo de su hórreo en medio del campo o en el porche. Su acogedor comedor, muy al estilo de las casas antiguas, también es una óptima opción, siempre con la exquisita atención por parte de Adela, la propietaria del restaurante.
La Fabada
Está claro que la fabada es el plato tradicional de la cocina Asturiana, encontrándose dentro de las diez recetas típicas de cocina Española. Es un plato invernal, recomendable para comerla a medio día.
Es plato obligado si vas al Principado y uno de los restaurantes ejemplares es Casa Gerardo, en la localidad de Prendes. Atención a sus fabes: por un momento puedes pensar que te las han pelado de lo finas que están, se deshacen en la boca. Les fabes que utilizan son frescas y seleccionadas de agricultores de la zona, asi como el compango (chorizo, morcilla, y tocino). Todo ello avalado por ser un restaurante con una estrella Michelin.
Pastel de Cabracho
Es una especie de puré elaborada con la carne del cabracho, que en Asturias es conocido como tiñosu. Siempre acompañado de mayonesa y salsa rosa.
En un chigre con vistas al verde asturiano y con el único ruido del campo está el restaurante El Cruce, que destaca por sus buenas raciones y donde uno de sus platos con denominación de origen es el pastel de cabracho. La dueña del local nos dice que este pastel lo puedes comer como pipas, sin enterarte. Y realmente pasa. Suavísimo paté de pescado que acompaña a la perfección los primeros frescos tragos de sidra.
Casadielles Y Carbayones
Las casadielles es una de la catedrales del dulce asturiano, se trata de una especie de empanadilla frita elaborada con una masa de harina que se rellena con una mezcla de nueces, avellanas, azúcar y anís. Es el regalo perfecto en Navidad o en las fiestas patronales de cada pueblo asturiano. Y lo carbayones, probablemente el dulce que más guste a todo el mundo: su nombre viene de el gentilicio popular de los ovetenses, debido a que José de Blas encargó al maestro obrador José Gutiérrez un pastel especial que representara a Oviedo en la I Feria Internacional de Muestras de Gijón en 1924 (de ahí viene su gentilicio). Estos exquisitos pasteles de almendra y yema con base de hojaldre y bañados en azúcar, te dejarán sin palabras.
Un deleite para los sentidos con un local de techos altos con paredes cubiertas de estantes repletos de dulces y por supuesto de casadiellas es Camilo de Blas, un sitio precioso en Oviedo abierto desde 1914, un lugar de película, como realizar un viaje en el tiempo.
Pixin
El pixín es el nombre como se conoce al rape en Asturias, formando parte de la cocina en esta región, se puede degustar de diferentes formas, en fritos, en salsa y con arroz. Uno de los lugares idóneos para degustarlo es la sidrería casa el Rubiu, en Llanes, en un entorno magnífico y de buena calidad.