La Cantabria es uno de las regiones mas coloridas y floridas de toda España. Desde sus grandes ciudades que rodean los valles y las montañas hasta los pueblos que los rodean. Cantabria es una opcion que puede ser una gran aventura para los aventureros urbanos como losa ventureros rurales.
Existen varias actividades en las que se puede hacer dentro de Cantabria: desde parapente hasta paracaidismo, pero uno de los que practica mas es el senderismo. Esta actividad se puede hacer tanto en solitario como en familia y es una de las favoritas por muchos ecologistas.
Entre las rutas de senderismo que pasan por Cantabria, una de las mas famosas es La Hermida. Esta ruta se puede hacer facilmente y es un camino natural en la que combina montañas, rios y valles. La Hermida es un pasaje natural que pasa por toda Cantabria y hoy en este post hablaremos sobre ello. Sin mas que decir: comencemos.
Uno de los intinerarios que nos brinda la orografía es la senda fluvial de La Hermida, un recorrido de menos de 1,5 km situado en plenos Picos de Europa que parte desde el balneario y transcurre junto al río Deva.
La ruta de senderismo está ubicada en los Picos de Europa, es decir, en un marco natural único. Los municipios de Peñarrubia y de La Hermida, por donde discurre el camino, se consideran la puerta de entrada al Macizo Oriental de la cordillera y son un paso obligado para acceder desde la costa de Cantabria a las cimas más altas, situadas en la comarca de Liébana.
Por lo tanto, la senda fluvial transcurre entre montañas, más concretamente entre algunas de las cumbres más elevadas de los Picos de Europa, cuya altura incluso llega a superar los 2.000 metros.
Otra de las notas que merecen la atención de los visitantes es la frondosa vegetación que acompaña al recorrido. A pesar del ambiente montañoso, la proximidad al mar del sendero provoca que esté fuera del alcance de vientos fríos, nevadas y hielos. Así que no debe constituir un motivo de preocupación.
Fauna
En el transcurso de la ruta de senderismo, en Cantabria, y también en el cercano coto del Matadero y en la zona alta del río, se pueden ver algunas especies muy preciadas y otras típicas del medio fluvial:
- Mirlo acuático
- Lavandera de Cascadeña
- Salmón
- Trucha
Senda recientemente recuperada
La antigua senda fluvial ha sido objeto de un proceso de recuperación hace poco tiempo. Las obras tardaron seis meses en ejecutarse y costaron poco más de 200.000 euros.
Se acondicionó la zona, se limpió la vegetación que acompañaba al recorrido y se arregló el suelo, pavimentado con grava. Ahora la ruta fluvial está en condiciones óptimas para el uso y disfrute por parte de los visitantes.
Tramos
La senda suele dividirse en tres tramos muy diferenciados:
- Desde el Balneario hasta el puente que cruza el río (647 metros)
- Tránsito por el pueblo (132 metros): es el más corto y no ha sido sometido a ningún tipo de obra.
- Llegada a La Poza recuperando el cauce del río (234 metros).
Otras alternativas
La ruta fluvial de La Hermida no es la única opción que ofrece el balneario para disfrutar del magnífico paisaje.
Otras alternativas, aunque más largas y exigentes, son la ruta de Treviso, que cuenta con 7 km y 800 metros de desnivel partiendo desde Urdón, o la ruta de las Agüeras, 11 km de paisajes de fábula con hermosas cascadas y ejemplares únicos de árboles.
Palabras Finales
ENtre las palabras finales que podemos decir, cabe destacar que la ruta de la hermida que hemos presentado el dia de hoy es una de las mas conocidas dentro del territorio de Cantabria.
Sus miles de bifurcaciones, asi como los senderos altamente frondosos y con prados muy verdes dan muchas opciones para atravesarlas de manera divertida y con entusiasmo
La Fauna tambien juega un papel muy importante dentro del sendero ya que aviva en cierta manera todo el camino natural que trae este maravilloso lugar que es el camino de la hermedia.
Cabe agregar que este camino fue por un tiempo descuidado por los diferentes gobiernos españoles, pero gracias a una generosa inyeccion de unos 200 mil euros, este parque volvio a las andadas y se ha vuelto cada vez mas popular conforme van los años.
Por otro lado, tambien hemos destacado que existen otras opciones muy recomendables para la travesía de este sendero. Como hemos dicho anteriormente, esta ruta ofrece muchas bifurcaciones en las que se pueden atravesar los distintos lugares y que son de mediana moderacion hasta de alta moderacion.
Por ultimo, se puede decir que gracias al enorme esfuerzo de los lugareños de mantener este lugar vivo y con muchas opciones, se ha dado a entender que este camino va a ser uno de los mas importantes dentro de Cantabria. Siendo asi un camino de ruta ecologico muy importante dentor de Cantabria.