Licores Caseros en zonas rurales

672 0

Una de las actividades mas predominantes dentro de las diferentes zonas rurales es la preparacion de distintas formas de alcohol. Una de estas formas de alcohol son los vinos y los aguardientes, pero el mas utilizado y uno de los mas populares son los licores caseros.

Los licores caseros son la forma de entretenimiento mas rapida y facil para los actividades que involucran toda la gastronomia rural. La receta, la preparacion y sobre todo la paciencia para hacerlo son las claves para la preparacion correcta de estas delicateses culinarias rurales

La preparacion de licores caseros se pueden hacer en cualquier momento del dia y a cualquier hora dentro de una casa rural o simplemente visitando los lugares en donde se hace dichos licores.  En España existen muchos lugares alrededor de los diferentes pueblos que hacen distintos licores caseros.

Entre las diferentes recetas que presentaremos a continuacion estan las mas populares y las menos populares. Estos son licores que puedes preparar en casa o simplemente para pasar el tiempo dentor de una casa rural en las afueras si usted no tiene nada más que hacer. Sin más que decir: comencemos

Licor de Uvas

Te interesa preparar un sencillo pero agradable licor casero de frutas? ¿Por qué no intentar entonces con esta receta que incluye a las uvas como principales protagonistas? Verás lo bien que resulta esa combinación del fruto de la vid con las especias y el aguardiente. Una opción a tener en cuenta.

Ingredientes:

  • Un litro de aguardiente
  • Un manojo de uvas
  • Un puñado de clavos de olor
  • Una rama de canela

 

  • Medio litro de agua
  • Medio kilo de azúcar

 

Preparación:

Lava bien las uvas y luego déjalas escurrir. Colócalas en un frasco de vidrio grande que pueda cerrarse herméticamente conjuntamente con algunos clavos de olor, la rama de canela y el aguardiente. Conserva bien cerrado en un lugar fresco, seco y oscuro durante un mes.

Una vez transcurrido ese tiempo, cuela el líquido resultante y reserva. No tires las uvas, puedes colocarlas en la botella de licor o simplemente consumirlas luego. Mientras tanto, prepara un almíbar con el agua y el azúcar, mezcla con el alcohol, embotella, deja reposar una semana más y disfruta de este delicioso licor de uvas.

Licor de Mandarina

Las mandarinas son una fruta que tranquilamente puede ser empleada para preparar un sabroso licor casero. Esta receta incluye su piel, que puede aportar ese tono cítrico tan particular, con ese toque amargo, pero también con notas dulces. Pruébalo, no lleva ni un mes tenerlo apto para beber.

Ingredientes:

  • La piel de diez mandarinas
  • Un litro de aguardiente
  • Medio litro de agua
  • Medio kilo de azúcar
  • Un trozo de vainilla

Preparación:

Lava bien las mandarinas y luego colócalas en un recipiente de vidrio que pueda ser cerrado de forma hermética. Añade el aguardiente y también el trozo de vaina de vainilla. Deja macerando durante dos semanas en un lugar fresco y seco.

Cuando llegue dicho momento, prepara un almíbar hirviendo durante cinco minutos el agua con el azúcar. Una vez que esté frío, mézclalo con el alcohol, vuelve a filtrar y embotella. Reserva unos 10 días antes de consumir.

Licor de Limon

Ingredientes:

  • 1 litro de alcohol para licores (caña de Holanda, aguardiente blanca)
  • 1 kilo de limones a ser posible caseros pues utilizaremos la piel, (solo lo amarillo)
  • 7 hojas de limonero ( se las añadí por mi cuenta, la receta original no llevaba)
  • 1 litro y medio de agua mineral.
  • 875 gramos de azúcar.

Elaboración:

Lavar muy pero que muy bien los limones  ya que son las cáscaras lo que vamos a utilizar y en mi caso como también utilicé las hojas, lavarlas igualmente.

La primera parte de la preparación consiste en la maceración del limón en el alcohol, para lo que debemos proceder de la siguiente forma:

Pelamos las cáscaras del limón bien finas teniendo especial cuidado de cortar solamente la parte amarilla, sin las partes blancas, de otra forma le daría al licor un sabor amargo, para ello me ayudé de un pelador, es mas fácil. Colocar las cáscaras de limón y en mi caso también ” las hojas” junto con el alcohol en un recipiente con tapa y colocar en un lugar fresco y que no le de mucha luz.

Dejar macerar las cáscaras de limón en el alcohol, lo ideal sería un período de 10 a 15 días. Se debe prestar atención que las cáscaras de limón hallan perdido el color amarillo y que el alcohol esté teñido de un color amarillo intenso.

Almíbar :

Transcurridos los 10 – 15 días el alcohol habrá tomado el color y sabor de la piel del limón es entonces cuando procedemos a preparar un almíbar ligero.Utilizamos un filtro para eliminar las cáscaras (las que debido a la maceración ya han perdido casi totalmente el color).

 

Colocamos un litro y medio de agua  preferiblemente mineral, con 875 gramos de azúcar en un recipiente al fuego, dejamos hervir por espacio de 15 minutos removemos con una cuchara de madera. Dejamos enfriar la preparación, una vez que el almíbar esté a temperatura ambiente  lo mezclamos con el alcohol macerado de limón

Colocamos el licor ya listo en botellas de vidrio con tapa. Es conveniente dejar estacionar la preparación, unos 5 o 6 días mas para que asiente su sabor.

Licor de Durazno

Ingredientes

  • 1 taza de vodka
  • 2 duraznos grandes, 300 gramos, sin carozo, solo piel y pulpa picada
  • Cáscara de limón
  • 3/4 taza de azúcar
  • 3/4 taza de agua

Preparacion

Coloca el vodka, durazno, y la ralladura de limón en un frasco de vidrio con cierre hermético. Tapa y agita. Deja que la mezcla macere a temperatura ambiente en un lugar oscuro durante 2 días, luego de este lapso de tiempo hay que probar su sabor. Si consideras que tiene suficiente sabor a duraznos ya está listo para colar, si no es así deja que macere un día más. Filtra el licor a través de un filtro de café, reserva el líquido y desecha la fruta.

Calienta el agua y el azúcar en una olla a fuego medio hasta que hierva y se transforme en un jarabe, deja que se enfríe. Una vez que el almíbar esté frío, se combina con la infusión de durazno. Tapa bien, agita y deja que repose durante un día. Al otro día ya está listo para disfrutar. Se puede conservar en el refrigerador hasta dos meses.

Licor de Moras

Ingredientes:

  • 1/2 kilo de moras frescas.
  • 2 copas de Vodka.
  • 2 tazas de agua.
  • 1 taza de azúcar.

Lo primero que debes haces es revisar que las moras estén frescas. Si encuentras alguna que esté demasiado madura lo mejor será desecharla. Luego colócalas en un recipiente, añádele agua y lávalas suavemente. Después, escurre el agua y seca las moras con ayuda de papel de cocina.

En un frasco de vidrio, debes colocar las moras secas y aplastarlas con la ayuda de una cuchara o un moledor pequeño de madera. Luego, añade el vodka y revuelve hasta que esté bien mezclado. Finalmente, guarda en recipiente en un lugar oscuro, fresco y sin humedad, por un mes.

¡No olvides mezclar el contenido con una cuchara por lo menos una vez a la semana!

Una vez transcurrido el mes, tienes que iniciar la preparación del almíbar. Para ello, será necesario hervir dos tazas de agua en una cacerola a fuego medio, agregar el azúcar y revolver constantemente hasta que el azúcar se disuelva y se forme un jarabe. Deja que se enfríe.

Una vez frío el almíbar, tienes que agregarlo al recipiente con la preparación anterior (las moras y el vodka), y revolver hasta que se haya mezclado bien. Luego, guardar nuevamente el frasco en el lugar oscuro y fresco y dejarlo durante dos semanas.

Obtener licor de moras

Después de las seis semanas (si quieres puedes dejarlo por algunos días más), cuela el contenido de un recipiente a otro. Utiliza un colador de malla fina. Finalmente, viértelo en una botella vacía con la ayuda de un embudo. Y ya podrás disfrutar de este exquisito licor casero.

Licor de Melocoton

INGREDIENTES
700 ml de ron
700 g de azúcar
700 ml de agua
6 melocotones
Un bote hermético
Botellas de cristal
PREPARACIÓN
Lo primero que haremos sera pelar los melocotones y trocearlos. Los pondremos en un bote hermético  y esterilizado junto con los huesos del melocotón para que de más sabor.  A continuación echaremos el ron hasta que cubra los melocotones. Podemos utilizar ron blanco o ron de caña. Es que más os guste. Cerraremos el tarro y lo guardaremos durante 30- 40 días en un lugar oscuro. Agitando de vez en cuando.
Transcurrido ese tiempo colamos el ron. Ahora prepararemos el almíbar. En una olla pondremos a calentar el agua, junto el azúcar y dejaremos que empiece a hervir. Una vez empiece a hervir dejaremos cocer 5 minutos para que se haga el almíbar. Transcurrido el tiempo de cocción apagamos el fuego  y echamos el licor que tenemos colado. Movemos bien dejamos un poco enfriar y embotellamos. Tapamos bien las botella y las dejamos otros 3-4 días en un lugar oscuro. A partir de esa fecha el licor esta listo para consumir.
Ya tenemos un licor casero de melocotón  muy fácil de preparar que hará las delicias de todos. Se sirve frío

Palabras finales

Entre las palabras finales que podemos decir, cabe destacar que los licores caseros son un actividad muy divertida que se pueden hacer dentro de los ambientes rurales.
Tambien son una forma de diversion que se pueden hacer tanto con amigos como con familiares.

Related Post